viernes, 27 de mayo de 2011

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA

Se ha dicho y con razón, que probablemente ningún otro dominio del saber, se caracteriza por una diversidad considerable como las Ciencias Sociales y es que sus temas están relacionados entre sí con todas las materias.  El área de Ciencias sociales está integrada por la sociología, antropología, economía, ciencias políticas, derecho, geografía humana, demografía historia y psicología, de vital contribución para un programa integral. El estudiante normalista necesita analizar las ventajas de estos conocimientos por áreas de estudio, tal como se imparten en la escuela primaria, para que tenga una visión panorámica de las ciencias sociales con la formación científica y pedagógica que debe adquirir en las escuelas normales.
Los objetivos generales más importantes que deben alcanzarse al término de la educación normal son:
1.         Que el alumno comprenda y analice científicamente, los fenómenos  sociales con un concepto claro sobre el mundo y la vida, su realidad presente y su proyección futura.
2.          Adquiera la preparación que les permita dominar el contenido del área de Ciencias Sociales de la educación primaria.
3.          Contribuya durante su vida de estudiante y en el ejercicio profesional a fortalecer la  unidad nacional y a afirmar la posición de México como país soberano en el conjunto de las naciones.
4.          Sea promotor del cambio social, con un criterio revolucionario fundado en nuestro pasado histórico.
5.          Postule la paz universal, basada en el reconocimiento de los deberes y derechos económicos, políticos y sociales de las naciones.

Como sugerencias didácticas para el logro de estos objetivos, gradualmente se proponen técnicas de integración social, iniciándolas en el momento mismo que se tiene el primer contacto con el grupo, con la presentación de los integrantes de éste, al promover la apertura para la comunicación y el fomento de la solidaridad en el trabajo de grupos con el objeto de que el alumno tome conciencia y se integre a su comunidad y a la sociedad cuando asuma la responsabilidad del educador. Paulatinamente se introducen técnicas participativas, sugerencias para desarrollar en el alumno la capacidad de investigación y la elaboración de un registro ilustrado de actividades del alumno.
La evaluación como proceso continuo acumulativo nos permite saber en qué  grado se han alcanzado los objetivos de aprendizaje, por lo cual no deberá tomar solo en cuenta la cifra como tal sino como parte del proceso de enseñanza aprendizaje.
El maestro debe conocer y dominar los temas que imparta, debe adecuar los contenidos, utilizar los métodos y recursos didácticos que lo promoverán como un maestro eficiente en sus actividades y mediante registros podrá emitir juicios acerca del aprovechamiento del alumno. La Nueva Reforma promueve como he venido recalcando que el alumno sea analizador y crítico, mismo que también toca al maestro ser.
Carmen Alicia Torres López
Gpo. “A”

lunes, 23 de mayo de 2011

LOS LIBROS DE LECTURA Y SUS REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD.

Desde hace casi 30 años, el gobierno Federal se dio a la tarea de entregar los libros de texto Gratuitos a todos los niños de primaria. Estos niños los utilizan como material básico de sus estudios. Esto históricamente, es un hecho interesante de analizar, tanto por sus implicaciones sociopolíticas, como desde una perspectiva psicosocial.
Cualquier libro de texto escolar es portador de ciertas implicaciones sociales y políticas, y transmite su ideología; desde los de historia y civismo, hasta los más “neutros”, como los de ciencias naturales y matemáticas. Gratuitos  y obligatorios constituyen un esfuerzo por parte del Estado mexicano por alcanzar un doble objetivo. Se proponen responder a las demandas crecientes de educación de la población y  expresan la fuerza del Estado mexicano y la debilidad de la sociedad civil en la medida en que, a través de ellos,  el primero ha intentado imponer su proyecto al conjunto de clases y de grupos sociales, aun a los grupos que detentan el poder económico.
Contenidos como la unidad nacional, el amor a la patria, la integridad de la familia y el respeto a las instituciones, integrados a los primeros libros de texto, ya formaban parte de la retórica del nacionalismo desde la época de Ávila Camacho. En los primeros libros no es el contenido el que despierta la susceptibilidad de sus atacantes, sino la injerencia del Estado en la educación y el creciente control que en ella ejerce, el cual antes estaba en manos de la iglesia.
Libros de lengua nacional.
        La patria mujer y madre. La representación que se hace de la patria es la de una mujer o de una madre generosa, dulce, protectora.  A través de la representación de la patria se muestra una sociedad igualitaria en la cual todos los miembros ocupan un lugar y asumen y papel.
        La familia: un molde de la sociedad. Se representa a la familia como el cimiento de la sociedad. Está representada desde el punto de vista afectivo y desde el legislativo. El tipo de familia que se propone es tradicional.  Los miembros tienen funciones muy bien delimitadas, el hombre juega un papel dominante y activo, la mujer el secundario y pasivo.  El hombre es la norma y la autoridad y la mujer es el afecto y la protección. Los libros recalcan los deberes y derechos de cada actor social para controlarlos mejor.
        La escuela: prolongación de hogar.  La escuela es la institución intermediaria entre la familia y la sociedad, un lugar rodeado de afecto, en el cual los maestro reemplazan a los padres  y se encargan de inculcar en los niños normas de acuerdo al orden establecido. La escuela es portadora de la historia y de la tradición y  a través de ellas, transmite los valores sociales que harán de los niños unos adultos.
        Los libros de español (lecturas).  Ya no siguen los temas tradicionales, la temática se abre para dar paso a una poesía y a  una prosa cuyo contenido parecería perder importancia frente a las formas gramaticales que se utilizan, la sintaxis y el carácter expresivo.
Es innegable, al hablar de libros de texto, recordar los de la madre patria y sus títulos diferentes a los establecidos hoy en día. Más aun recordar que aunque estudiáramos en colegios particulares, los libros que utilizábamos eran los de texto. Hoy, los colegios particulares cuentan con libros de texto de editoriales diferentes los de SEP, pasando éstos a ser solamente libros de apoyo.
En mi experiencia como docente, he trabajado con los libros de editoriales particulares y con los libros de SEP, y quiero recalcar a los libros de La Reforma que están en las escuelas desde hace dos años. Estos son reflexivos y críticos. Enseñan al alumno a trabajar desde otra perspectiva, desde la transversalidad. Utilizar estos libros es agradablemente necesario, y aún cuando en los colegios utilizamos libros de otras editoriales, a mi modo de ver, el libro de SEP es hoy por hoy la mejor opción para hacer notar en el alumno las competencias necesarias  para su vida.
Carmen Alicia Torres López
4to.”A”

jueves, 19 de mayo de 2011

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO EDUCATIVO

El modelo  educativo elaborado por CONALTE es el documento que concretiza el proceso de Modernización  Educativa en nuestro país. Reyes y Zúñiga manifiestan una serie de críticas al modelo. De manera significativa sobresalen:
a)    Que el modelo hace referencia a una escuela abstracta.
b)    Que se confunden los componentes filosóficos y teóricos del mismo.
c)    Que en el método no existe un componente curricular.
d)    El manejo dogmático de conceptos.
Se analizarán algunos aspectos centrales del modelo, aunque no de una manera profunda. Es importante destacar las dificultades para realizar este análisis, ya que se observa  la ausencia de una filiación teórica explicita en el documento, dicha ausencia nos lleva a plantear algunas hipótesis:
Los autores del modelo suponen que carecen de una teoría aunque en realidad se     mueven dentro de un marco teórico coherente. La participación de varios equipos en la elaboración del trabajo ha hecho difícil unificar criterios teóricos. Realmente carecen de ellos. Se  mueven en marcos teóricos, comunes o diferentes pero que manejan en forma inconsistente  y /o  incoherente.  Aunque tienen una forma la ocultan para tratar de confundir y hacer más difícil la critica a su propuesta.

La razón por la que se revisan estas posturas teóricas es contribuir a impulsar la discusión sobre un aspecto tan importante de la vida del país y llamar la atención de los profesores sobre la orientación que se pretende imponer en la escuela mexicana.

La Escuela en la perspectiva de la educación permanente.  Una idea sugerente en el modelo educativo se refiere a la importancia de ubicar la función de la escuela dentro de la perspectiva de la educación permanente, esto se expresa en la necesidad de relativizar su papel en el proceso formativo frente a la acción de diversos agentes sociales y en particular, los medios masivos de comunicación.
Componentes del Modelo.  Éstos son poco coherentes, por ejemplo, los componentes filosófico, teórico y político con el proceso educativo que evidentemente tiene un carácter muy diferente.  Pero también es notoria la ausencia de componentes que se consideran indispensables en todo proceso de renovación escolar que es el componente curricular; es necesario señalar que deberían formar parte del Modelo, y que su ausencia es injustificable, sobre todo por los avances que en materia de desarrollo curricular ha habido en nuestro país.
El Modelo educativo analizado tiene 5 componentes, estos son:
1.    El componente filosófico. Implica un nivel de reflexión sobre los grandes problemas referidos a los orígenes  y a la existencia del hombre. Lo jurídico se ubica en un estatuto diferente  y posterior a lo filosófico, pues este se desprende de lo normativo y la validez de toda norma debe apoyarse en los juicios de valor, mismos que la preceden, es decir en lo axiológico. Se hace necesario discutir realmente cuál es la filosofía de la modernización educativa, por lo que se hace necesaria su explicitación, pues el escudarse tras el Artículo Tercero como fundamento filosófico ha permitido justificar propuestas muy diversas, incluso con orientaciones filosóficas diferentes.

Aparecen eliminadas varias fracciones que aluden a la educación privada y que son importantes para llevar a cabo los planes y programas oficiales, evitar que las asociaciones religiosas intervengan en forma alguna en planteles donde se imparta educación primaria, secundaria y normal,; en donde el Estado tiene todo el poder para retirar discrecionalmente el reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en planteles escolares.
 Desde este enfoque  privatizador el conocimiento científico y el saber en general aparecen como productos para ser vendidos, su valor de uso desaparece para ser convertido en valor de cambio. Las relaciones entre maestros tienden a  ser relaciones comerciales, de ahí que la privatización de la enseñanza sea una opción congruente y valiosa por que representa una alternativa rentable, pues al convertirse en mercancía la dualidad “saber /ignorancia” para hacerlo en función de “conocimientos de pago/ conocimientos de inversión”, de esta manera el discurso sobre el modelo educativo sobre la educación permanentemente puede entenderse, como la justificación para estimular el consumo de la información.
2.    El componente teórico. Concepción de la teoría al servicio de la operativización de un proceso. Siendo que su función es la explicación de los fenómenos, su preocupación está centrada en los porqués y no en los cómo hacer.

3.  El componente político.  Aquí se pone de manifiesto como el Modelo      es        un instrumento de la política general del gobierno mexicano, en donde lo académico queda supeditado de manera tajante.  Destaca tres medidas claves:  a)  revisión y elaboración de los contenidos de la educación, distribución de la función educativa y la organización de los servicios educativos, b) es necesaria una búsqueda de la equidad en la distribución de los servicios, y c) alude a la descentralización del sistema educativo.


3.    El proceso educativo. Es aquel que operacionaliza el modelo en la escuela y la sociedad, sus elementos son las necesidades  básicas de aprendizaje, la determinación de los perfiles de desempeño y contenidos educativos, la organización y administración de la escuela y la formación y actualización de los docentes.

Más  que una crítica como pudiera parecer es una reflexión para nosotros los docentes ya que nos deja ver la intención oculta de este Modelo. A nosotros nos toca por así decir, tomar la batuta dentro de nuestras aulas y dejar correr nuestros conocimientos, nuestras experiencias, nuestros valores. Las necesidades básicas en el individuo van cambiando constantemente ya que existe una diversidad muy amplia de vivencias y experiencias, toca a los docentes concientizarnos en el cambio y lograr que funcione en beneficio de nuestros alumnos.

Carmen Alicia Torres López.
4to. “A”

miércoles, 18 de mayo de 2011

LOS PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO.

 La historia reciente de la educación básica en México, está marcada por un proceso enorme crecimiento y expansión, facilitado por dos grandes esfuerzos de planeación educativa: El plan de once años y el Programa de Primaria para todos los niños. En estos procesos de planeación  el sistema educativo mexicano logró, por primera vez en 1980, asegurar la oferta a todo aquel que solicitara ingresar a la educación primaria. Por su parte, la educación secundaria ha sido cada vez más capaz de posibilitar el egreso del nivel elemental. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la SEP persisten aún dos problemas básicos: el problema de la desigualdad educativa y la deficiente calidad del proceso y de los resultados de la educación básica.
Nuestro sistema educativo ha crecido en forma  desigual. Su proceso de crecimiento benefició primeramente a las zonas más desarrolladas dejando las zonas menos desarrolladas al final. Así, la escuela primaria llegó más tarde a los lugares más pobres, menos desarrollados, más dispersos. Factores familiares, de nutrición y salud que constituyen la pobreza y  culturales, son fuertes condicionantes para el aprovechamiento escolar. Con esto el crecimiento del sistema educativo se ha aunado a la dinámica de diferenciación socioeconómica y cultural y ha tenido como consecuencia inevitable la incapacidad no sólo de contrarrestar el peso de las variables externas que explican gran parte de las diferencias en los resultados educativos, sino ni siquiera de asegurar la “igualdad de oportunidades” en educación. Esto ha provocado un sistema educativo que acentúa las desigualdades previamente existentes.
“En cuestión de calidad de la educación nuestro sistema en general no logra sentar las bases para un alfabetismo funcional, herramienta fundamental tanto para enfrentar la vida del trabajo como para proseguir con los estudios superiores”, Esto lo fundamentó Schmelkes en 1990 y aún ahora a dos años de haberse implementado la Reforma Educativa, -por no hablar de los cambios en 1994-,  en la que trabajamos por competencias y utilizando la transversalidad para integrar los conocimientos que permitan al alumno unir su aprendizaje a la realidad, presente y futura, no es posible hablar de calidad, ya que siento que la problemática existente es de orden social y cultural, a que copiamos métodos de otros países que nada tienen que ver con nuestra realidad social, cultural y económica; añado el comentario de Schmelkes en el que observa las causas que al ser múltiples y diversas apuntan a la complejidad del fenómeno educativo y a la importancia de soluciones unívocas, lineales o simplistas.
Todo lo anterior nos lleva al Programa para la Modernización Educativa y la Educación Básica, que se propone a incluir a la sociedad en general, ya que este programa no solo depende del magisterio y alumnos, sino de la sociedad en general. Atacar la calidad y equidad ya que esto produce elevados índices de deserción y educación deficiente que en nada contribuyen al progreso, futuro  y bienestar del educando, que las instituciones educativas den a los maestros cursos de profesionalización para su mejor desempeño para que puedan fungir como agentes activos del proceso de esta modernización educativa cotidianamente.
El objetivo principal de la modernización de la educación principalmente es el de elevar la calidad de la educación que ofrece el sistema educativo nacional estableciendo propósitos socialmente relevantes y que sean alcanzados por todos los educandos de la manera más económica posible y que  comprenda los siguientes aspectos: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia.
Dignificar al maestro, mediante la profesionalización del docente, éste debe ser responsable, apropiarse de su espacio, tener libertad para diseñar la mejor manera de lograr los propósitos y responsabilizarse por la importancia del aprendizaje.
Renovación curricular. De los tres niveles de educación básica en un conjunto que idealmente tendería a ser doce años con tres ciclos, de los cuales el primero comprendería cinco: tres de preescolar y los dos primeros de primaria. El segundo de tercero a sexto año de primaria y el tercero los tres grados de secundaria.
Buscar la relevancia del curriculum adaptándolos a la región y con variantes para las zonas indígenas, rurales, etc. Que los mecanismos de evaluación sean retroalimentadores y estimulantes y finalmente, que esta renovación curricular propicie principalmente la investigación, reflexión creatividad y estructuración del pensamiento.
Hay áreas de especial cuidado y énfasis a nivel nacional que deben estar implementadas en la currícula: los valores, la lectoescritura, las matemáticas, la educación científica y tecnológica y la vinculación educación-producción.
Diversificar la curricula es congruente con el objetivo de elevar la calidad de la educación.  La educación indígena adolece grandes deficiencias y se hace necesario una verdadera educación bilingüe-bicultural. Debo reconocer que en los libros de SEP y de algunas editoriales, actualmente se enseñan los significados de nuestra lengua materna y que los alumnos disfrutan enormemente de leer por lo menos en la lengua náhuatl una diversidad de textos y poemas.
Debo hacer notar que a partir de los estudios de Schmelkes los progresos en la educación si no han sido relevantes, por lo menos se ha cambiado la forma de trabajar, de estudiar y se ha dado más importancia al aprendizaje en todos los niveles.  También ha sido de vital importancia la participación de la  familia. Como docentes el factor profesionalización ha sido muy importante ya que nos permite innovar y adaptar estrategias para el aprendizaje. La experiencia que tenemos, aunada a la educación nos concientiza más de lo que queremos y debemos hacer como docentes, todo en bien de nuestros alumnos.



viernes, 8 de abril de 2011

PROFESION DOCENTE E IDENTIDAD

“Cuando a un profesor se le pregunta ¿qué es un docente? Remedi sostiene que la respuesta ofrecida por el interrogado es “un relato histórico” en el que explica su quehacer docente”… y es que la mayoría de los profesores adoptan y adaptan esta profesión sin conocerla realmente.  A partir de entrar al aula y estar enfrente de los alumnos comienza su  responsabilidad como maestro cuando hasta hacía poco era solo un alumno, o se dedicaba a otra profesión.


Muchos de los que hoy son docentes, al terminar su carrera de origen, no encontraron trabajo en su campo profesional. En estas circunstancias se les presenta la oportunidad de dar clases. Muchas personas asocian el término de la carrera con el inicio de un trabajo más “formal”, iniciar a trabajar para ganar dinero. En muchas ocasiones el ingreso al campo profesional al terminar la carrera no es fácil; ante la presión de buscar y encontrar trabajo, la docencia se presenta como una actividad intermedia, “por mientras encuentro trabajo”.

El maestro principiante  muchas veces  influido por un “tipo ideal de trabajo nada difícil”, compartido socialmente, acerca de la docencia y de la educación, reconoce a la actividad, en un primer momento como, “algo fácil de realizar”. Luego esos contenidos simbólicos son contrastados en el salón de clases, resultando con ello que no es tan fácil como se pensaba en un principio, y que se requiere aprender y desarrollar diversas habilidades. Cuando el maestro descubre que no es un trabajo tan fácil, que es una actividad compleja, y se enfrenta a sus primeros fracasos y frustracionesse siente desencantado; por una parte, alejado de la profesión para la que fue formado y por otra, avanzando en la construcción de un imaginario complementario en la práctica educativa. La práctica le va corroborando el hecho de que sobrevivir en la actividad de enseñar está ligado principalmente a la resolución de problemas.

.






El docente se inicia con poca información acerca de las alternativas y las soluciones concretas a problemas que se repiten en el salón de clases. El asumir la responsabilidad de la docencia no es paulatino, desde el primer día de trabajo se le pide que desempeñe las mismas labores que a un veterano con veinticinco años de experiencia.

Cuando va pasando el tiempo y el docente se encuentra más inmerso en la enseñanza y más alejado por ende de su profesión inicial, se suceden una serie de justificaciones para explicar el porqué se mantiene en esta actividad y lo liga, muchas veces, con la llamada “vocación”, resalta el aporte a la formación de la juventud. Eduardo Remedi, en Entrevistas e identidad, analiza cómo el maestro se encuentra incluido en una profesión no elegida, ambigua en sus fines y tareas. Para definir o describir su actividad como docente, se ve en la necesidad de recurrir a una construcción subjetiva, cuyo componente central es el “deber ser” de la educación y la aspiración
de resolver dificultades en el aprendizaje. La docencia oscila entre dos polos: el ideal inalcanzable y la realidad concreta que exige resoluciones día a día, es decir, ubicada entre el pragmatismo y la idealización.

El reconocimiento por parte del maestro de que su actividad está ubicada en un lugar distinto al que él aspiraba, marca sin duda su identidad como docente.

“En una especie de profecía autocumplida, el maestro “sabe” que dedicarse a la enseñanza no le permitirá realizar una actividad científica reconocida, delimitada y valorada socialmente. El sentimiento de haber pretendido ser algo que no se es, marca en algún sentido su hacer en la negación, la incertidumbre y la
frustración”.

Es importante remitirnos al origen que pone los cimientos de esta práctica. En estos términos, en la reconstrucción de la identidad del grupo de profesores, se han conjugado varios elementos: el que se reivindiquen en la actualidad como buenos docentes, respondiendo al mismo tiempo a la pregunta ¿quién soy?, así como la recuperación histórica, desde el proceso que ha ido estructurando la profesión, desde las ambigüedades y presiones externas e internas, sobre las cuales ha construido su actividad. Por ello, la identidad tiene que ver con la imagen ideal, y por lo tanto con elecciones, con el proceso de socialización y con la producción de sentido.

Conclusión.
 La mayoría de los maestros que llegamos a la docencia en situaciones fortuitas cuando nos  enfrentamos a la práctica concreta, ésta se  convierte en una actividad con sentido, y con el tiempo las experiencias cotidianas nos hacen sentir satisfechos de nuestro trabajo creando con ello nuestra identidad. La minoría podrían haberse convertido en profesionistas sin identidad debido a la falta de empatía por el verdadero docente, o porque económicamente el trabajo del maestro no es tan bien remunerado como el de un profesionista llamado médico, abogado, etc. Finalmente, no debemos olvidar que como maestros nos debemos a los alumnos y a la sociedad quien pese a todo, espera del maestro por lo menos responsabilidad, valores y compromiso.


Eduardo Remedi. “Identidad y formación”, en “Maestros, entrevistas e idientidad”.  México.



viernes, 1 de abril de 2011

UNIDAD II TEMA1. Las instituciones formadoras de docentes en la regiòn.


Lectura: La formación de maestros en las Escuelas Normales.
En la década de los setentas se denotó una preocupación por mejorar la formación de maestros, los programas de educación y los salarios que se percibían.
En la Asamblea Nacional de Educación Normal celebrada en 1972 se organizaron grupos de trabajo para analizar los temas sobre: 
1. El plan de estudios,
2. Los recursos materiales y humanos
3. El plan nacional de formación de profesores.
La Asamblea acordó aprobar el proyecto de reestructuración del plan de estudios de 1969 que presenta las siguientes características.
Ofrecer una preparación de alto contenido científico que diera al estudiante  conocimientos  para atender con éxito la programación de la escuela primaria y al mismo tiempo capacitarlo para poder continuar estudios en instituciones de nivel terciario.
Equilibrar la formación humanística propia de la naturaleza, tanto del estudiante normalista como de los educandos, para ayudarles a integrarse a la comunidad regional y nacional.
Se sugirió establecer formas de estímulos con becas nacionales, internacionales, otorgamiento de grados  académicos por los estudios realizados, conforme a los planes respectivos.

Crear premios estatales  y nacionales de reconocimiento a la eficiencia, responsabilidad, espíritu de servicio, capacidad profesional y servicios relevantes, que sean concedidos por comisiones especiales a propuesta de las instituciones regionales y nacionales, integradas por profesionales  de reconocida solvencia moral y prestigio.

    En la segunda Asamblea Nacional de Educación Normal celebrada en 1973 concluyeron en que el plan de estudios de 1969 reunía los requisitos de su tiempo conforme a las circunstancias de su tiempo.
Se convino sugerir a las academias de las escuelas normales unificar los criterios para manejar los programas así como nuevas formas de organización.
Actualizar y ampliar las bibliografías de los programas de las materias del plan de estudios en los grados que subsisten y dotar a las bibliotecas de las escuelas normales de obras de consulta, cuyo contenido representara lo más avanzado de la ciencia y el número de volúmenes suficientes para satisfacer las necesidades del trabajo académico.

c)      Los seminarios regionales del CNTE sobre enseñanza normal.

En el año de 1975, el CNTE llevó a cabo 3 seminarios donde se hablaron de los siguientes temas: La reforma de la educación normal constituía el principio de un proceso  que permitía elevar la profesión magisterial a un nivel académico más alto. Se hablo de un plan de estudios que reclamaba un nuevo concepto del maestro, como un educador equipado técnica y doctrinalmente para cumplir si difícil y noble tarea.
Tres áreas integraban este nuevo plan: Formación científico-humanística, formación física, artística y tecnológica y formación específica para el ejercicio de la profesión.
El Sistema Educativo Mexicano siempre ha estado buscando mejoras para los maestros y para los futuros maestros, es así como en 1971 se creó dirección  General de Mejoramiento profesional del magisterio, con la finalidad de contribuir a renovar y ampliar la cultura general y pedagógica de los maestros en servicio y sobre todo, a nivelar la desproporción académica existente entre el actual profesional de la educación y los demás profesionistas.
Los profesores constituyen uno de los elementos más importantes del Sistema Educativo Mexicano, pues tienen la función de llevar la educación a los niños y a los jóvenes, de ahí que sea de interés general el conocer cómo se están formando. En el sistema educativo mexicano de los setentas a los noventas, los planes de estudio de las escuelas normales fueron los que más cambios sufrieron. Empero todos los esfuerzos pueden resultar azarosos si los maestros y futuros maestros no se ven en su profesión como guías comprometidos con la educación de cada uno de sus estudiantes.
Sabemos que los sueldos que percibe el magisterio pueden llegar a ser los menos onerosos en relación a otras profesiones, sin embargo siento que no es por el sueldo por lo que el maestro se dedica a esta noble profesión sino por  la satisfacción que nos produce alimentar en cada uno de nuestros estudiantes el deseo de ser cada vez mejores a través de la cultura, de la educación y  de los valores.

Carmen Alicia Torres López
4to Bimestre Grupo “A”

jueves, 17 de marzo de 2011

Lectura: HISTORIA REGIONAL: CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Y TEORICAS.

En este ensayo, el autor presenta las concepciones teóricas y metodología lógica que han influenciado los estudios regionales en México y han representado para su desarrollo (preocupación entre el espacio geográfico y estructura social).
En la práctica, la definición sistemática de región se remite frecuentemente a una ciudad o pueblo con su espacio circundante.  Para Van Young las regiones son hipótesis por demostrar ya que no se le puede catalogar fácilmente o dar una definición global del término.

Hay tres razones por las que debemos especificar lo que se entiende por región antes de describirla: la confusión entre regionalidad (cualidad de ser originario de cierta región) y regionalismo (la identificación consciente cultural, política y sentimental de grandes grupos de personas desarrollan con ciertos espacios a través del tiempo).
Las comparaciones construidas en torno al concepto de regionalidad se tornan problemáticas si no tenemos claro que variables estamos comparando, o si esas variables no son comparables (ubicación de las funciones  de producción, estructuras de mercado, dotación de recursos, etc.).

Los sistemas regionales y de clases sociales comparten  al menos  tres características comunes interrelacionadas.  Demuestran diferencias funcionales entre sus partes o grupos componentes, demuestran relaciones de poder asimétricas dentro del sistema y exhiben cierta clase de interacción predecible entre los elementos que constituyen el sistema.
Entonces ¿Cuál es el sistema que hay que elegir para definir las regiones?, J.L. Berry  lo explica de la siguiente manera: “es en el sistema de intercambio, a  través del proceso de distribución donde aparecen juntas las ofertas de los productores y las demandas de los consumidores”.  Si queremos entender la naturaleza de las regiones geohistòricas debemos voltear a ver sus relaciones de mercado.
Las regiones son un espacio en donde se interrelacionan economía y sociedad; básicamente, es ver como la economía y las formas de producción influyen en que una región se desarrolle más que otra.


La Historia Regional, nos hace ver más allá de la  historia propiamente local; nos enseña a tener en cuenta que las zonas de influencia cercanas (estados vecinos) juegan un papel importante en el desarrollo del estado y del país en general, ya que los estados van tejiendo redes de tipo social y económico.